Los diez mejores consejos para comprar un coche usado

Si vas a cambiar de coche, te plantees adquirir uno de segunda mano. Sin embargo, puede que la desconfianza de si realmente está como el vendedor asegura te haga echarte atrás, sobre todo si es un particular.

Para aumentar tu grado de seguridad en la operación de compra, aquí tienes diez prácticos consejos que te ayudarán a identificar los problemas más habituales que puede presentar un vehículo usado.

KILOMETRAJE

A simple vista no es fácil comprobar si un cuentakilómetros ha sido manipulado y la única manera de saber si te la cifra corresponde con la edad del vehículo es prestar atención a determinados elementos que te pueden indicar el desgaste real del coche.

Comprueba el estado del volante, el pomo del cambio de marchas, los botones de la consola central o el propio asiento: si los ves muy “sobados” es síntoma de que ese coche ha tenido más vida de la que te cuentan.

MOTOR DE ARRANQUE

Comprueba que al arrancar y apagar el coche el motor no hace ningún ruido. También asegúrate que arranca correctamente una vez alcanza la temperatura habitual de funcionamiento; en ocasiones, debido a problemas con los sensores de cigüeñal o árbol de levas, el motor puede funcionar bien en frío pero fallar al arrancarlo en caliente.

En los vehículos de gasolina, un mal arranque en frío puede deberse a un fallo del sistema de inyección o de regulación de la mezcla. Sin embargo, en los Diesel, es un posible síntoma de fallo en el sistema de incandescencia o, incluso, en la inyección del motor.

FRENADO

Lo primero, si el coche lleva ESP o ABS, es asegurarte que no se encienda ningún testigo en el panel de instrumentos de un mal funcionamiento de ambos sistemas.

Es importante que también hagas una prueba de conducción para asegurarte de que el coche frena correctamente. Si el pedal vibra, es síntoma de que hay un problema.

TRANSMISIÓN

Comprueba el embrague, tanto el tacto como posibles ruidos o el recorrido del pedal. Dedica algo de tiempo al cambio, que las marchas entren bien tanto en frío como en caliente y que ninguna rasque al cambiar. Por último, no olvides las transmisiones: si al acelerar y tomar una curva suena una vibración muy fuerte, nos indicará que está en mal estado.

DIRECCIÓN

No todas las direcciones son igual de “blandas” o de “duras”. Para comprobar su estado, gírala la dirección en todo su recorrido, asegúrate que no se escucha ningún ruido y que el volante se desliza suavemente.

SUSPENSIÓN

Una primera comprobación pasa por una inspección visual de las ruedas del coche, que deben tener un desgaste similar por ambos lados. También es recomendable conducir el vehículo por distintos firmes, intentando coger algún bache: así podrás chequear la estabilidad del coche.

Pon mayor cuidado si es una versión 4×4 de un turismo o si es un sistema de suspensión independiente, ya que duplican o triplican en ciertos casos las rotulas que lleva un vehículo convencional: si al girar hacia los dos lados suena un ruido, puede haber un problema con un rodamiento.

ESCAPE

El color del humo que sale por el tubo de escape implica diferentes problemas. Un humo azul indica un alto consumo de aceite. Si es blanco, puede significar que falta carburante en la combustión o que hay condensación en el escape, sobre todo cuando está frio en invierno. Si el humo es negro, es señal de que el coche consume demasiado combustible. Más información sobre colores del humo de escape: significados y averías.

NEUMÁTICOS

Son una de las partes más importantes del vehículo. Chequea el estado de cada neumático: la profundidad , el desgate y si éste es irregular: puede indicar un problema oculto de suspensión.

ILUMINACIÓN

Comprueba que todas las luces del coche funcionan: posición, largas, cortas, antiniebla, marcha atrás e intermitentes. Si no es así, puede ser que la bombilla o un fusible estén fundidos o que haya un fallo en la centralita. Si la intensidad no es constante, hay que revisar el alternador o el cableado.

CARROCERÍA

Un elemento que debe revisar todo comprador que se inicia en el mercado de ocasión es la chapa del vehículo. Comprueba su estado a la luz del día y en condiciones atmosféricas secas. Recuerda que las abolladuras y el estado de las puertas se observan mejor desde un ángulo lateral. Desconfía de las pegatinas, en ocasiones se utilizan para cubrir arañazos.