Hay varias circunstancias en las que podría incluso resultar beneficioso el brincarnos algún engrane, pero hay que saber cómo hacerlo y en qué momento. Cuando estamos haciendo cambios ascendentes en realidad no hay mucho problema.
LAS BONDADES DE LA CAJA MANUAL
Cambiar por ejemplo, de segunda a cuarta, brincándonos por completo la tercera velocidad, no representa ningún problema y es fácil de hacer, lo único recomendable cuando hacemos este tipo de cambios es dejar que las revoluciones caigan antes de sacar el pedal del clutch para que no se sienta un pequeño jaloneo que puede ser incómodo y sacar un poco de balance al vehículo.
Para muchos, lo mejor es conducir un auto con caja manual pues se tiene el control total del desempeño del coche.
Incluso hay modelos como el nuevo Chevrolet Camaro SS que cuando arrancas con poca aceleración te obliga a pasar de primera a cuarta. Hace esto para obtener mejores consumos y puede llegar a ser un poco molesto, pero si aceleras bien te dejará meter segunda sin problemas.
El punto es que para cambiar hacia arriba en realidad no hay problema alguno con que nos saltemos algunos engranes, pero cuando cambiamos hacia abajo la historia es muy diferente.
¿QUÉ PUEDES HACER?
Si planeas hacer un cambio descendente y brincarte, por ejemplo, de cuarta a segunda, lo que necesitas hacer es igualar la cantidad de revoluciones a las que entrará la velocidad más baja. Si viajas en cuarta a 2,000 rpm y bajas a segunda, lo más seguro es que cuando engrane las revoluciones suban a 4 0 5 mil rpm (dependerá del auto).
Aquí lo importante es acelerar mientras está apretamos el pedal del clutch para igualar esas 4,000 o 5,000 rpm y que al soltar el clutch ya esté girando el motor a esa velocidad.
Recuerda que mantener un ritmo entre los pedales y los cambios ayudará a que tu coche tenga el desempeño ideal.
BENEFICIOS
Al hacer esto logramos dos cosas importantes, la primera es no alterar el balance del coche y hacer una transición suave, la segunda es evitar el desgaste prematuro del embrague.
Incluso aunque no brinquemos velocidades al hacer cambios descendentes, es recomendable igualar las revoluciones, ya sea para acelerar más rápido para hacer un rebase, o para frenar.
Si planeas aprender técnicas de frenado avanzado como el punta/tacón, es importante primero aprender a igualar las revoluciones para poder hacer los cambios descendentes sin que se altere el comportamiento del auto.
En estos casos, cuando brincamos velocidades, si no igualamos las revoluciones incluso podemos hacer que las llantas motrices se bloqueen, haciéndonos perder el control del auto por completo.
Para los cambios ascendentes dependerá mucho de las preferencias de manejo del usuario, pero generalmente son pocas las veces que pensamos siquiera en brincarnos alguna velocidad.
Si por algún motivo tienes esta costumbre, no te preocupes, sólo recuerda dejar que las revoluciones bajen para igualar la velocidad de giro del motor del nuevo engrane.
En el caso de los cambios descendentes es muy importante que conozcas tu coche y aprendas a igualar las revoluciones, esto evitará el desgaste prematuro de tu embrague y evitará que el auto se desbalancee, aparte de servirte como primer paso para después aprender técnicas de manejo más avanzadas que te pueden servir si planeas ir a la pista los fines de semana, o incluso te pueden ayudar mucho en una situación de emergencia en la carretera.
CUÉNTANOS…
¿Qué prefieres, caja manual o automática?
¿Qué tipo de transmisión crees que brinde un mejor manejo?